Recetas rápidas y sencillas de patatas

Todo lo que he aprendido en la cocina con las patatas te lo cuento en este apartado y además todo lo que nos aportan las patatas para nuestra salud.
15/7/2025 ― La patata llamada también papa es un alimento básico que nos sirve de complemento en nuestra dieta y además es muy económico.
Con la patata se pueden elaborar múltiples recetas de cocina, desde las patatas al horno, hervidas con mantequilla o simplemente a la brasa en cualquier chimenea de leña en la época invernal cuando el tiempo nos enseña su cara más fría.
Prepara múltiples recetas de patatas muy sencillas con estas ideas que te propongo


También las patatas se pueden cocinar en multitud de formas, que incluyen puré de patatas, patatas gratinadas con queso y por supuesto patatas fritas típicas de la comida rápida. Son, con mucho, uno de los vegetales más populares en toda Europa. Sobre todo en un apartado temático te hablaré de cómo conseguir unas patatas fritas excepcionales sin trucos ni mentiras, un plato muy divulgado pero supongo que debe de ser muy complicado ya que la mayoría de restaurantes las preparan desastrosamente.
Propiedades de las patatas
Las patatas aparte de la multitud de minerales y propiedades que nos aporta, es ideal cuando hacemos la eficaz dieta JV para adelgazar o simplemente para hacer una dieta saludable y completa.
Básicamente las patatas son hidratos de carbono y la forma más sana de consumirlas es al horno o a la brasa ya que se cuecen con su propia agua.
Los beneficios para la salud de las patatas
Parece que hay muchos conceptos erróneos sobre los beneficios para la salud de las patatas. Las patatas son vegetales ricos en almidón y son tubérculos de tallo. Estas verduras, como su nombre indica, contienen más almidón que otros vegetales. Esto no es tan malo, significa que esta verdura contiene más calorías y, en la mayoría de los casos, menos fibra.
El almidón es un tipo de carbohidrato que nuestros cuerpos convierten en glucosa para obtener energía. Como resultado, los alimentos ricos en almidón son una buena fuente de calorías y una buena opción alimenticia para completar una comida.
Las patatas son buenas para la salud y la nutrición
Las patatas contienen vitaminas, minerales y fibra además de almidón. Son ricas en vitamina C, un antioxidante esencial. Debido a que la vitamina C prevenía el escorbuto, las patatas fueron una fuente de alimento que salvó muchas vidas en la antigüedad. El potasio, un electrolito que ayuda en el funcionamiento de nuestro corazón, músculos y sistema nervioso, éste es otro nutriente importante que contienen las patatas. La piel de las patatas contiene además fibra que es beneficiosa para la salud digestiva.
Algunos tipos de patatas, particularmente aquellas con diferentes colores más oscuros, contienen más nutrientes con beneficios para la salud. En general, cuanto más oscura es la patata, mayor es el contenido de antioxidantes. Las batatas, o patatas dulces, tienen un alto contenido de vitamina A, que es esencial para la inmunidad y la salud ocular. Las patatas moradas tienen un alto contenido de antioxidantes como las antocianinas, que pueden ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y cáncer, así como a mejorar la salud del cerebro.
Las patatas engordan
Claro que sí que engordan como todo lo que entra por la boca pero a pesar de tener muy mala fama para las dietas de adelgazar y perder peso no engordan más que otros alimentos. Por lo tanto, siéntate y disfruta de las patatas. - Juan Vte. Santacreu
Hoy te propongo:
Recetas de cocina con arroz ― Este cereal es un alimento esencial en multitud de regiones de todo el mundo y aunque te pueda sorprender es justo en España donde mejor hemos domesticado con mayor acierto su forma de cocinarlo. El Levante español es un referente mundial que, aparte de la Paella, existen otras formas magistrales de cocinarlo. En todo el mundo se prepara hervido y blanco, en cambio en nuestro país le damos color y sabor a mar o montaña.
2008 - No todo es malo en la industria alimentaria. Producir alimentos procesados a gran escala reduce los costos de producción en todos los sentidos.
♦ Quizá te interese ver ►
Gracias a los conquistadores que importaron la patata, hoy podemos disfrutar de uno de los alimentos más versátiles y nutritivos que existen. Originaria de los Andes, esta planta fue domesticada por los pueblos indígenas mucho antes de la llegada de los europeos. Sin embargo, fue tras su introducción en Europa en el siglo XVI cuando la patata comenzó a expandirse y a revolucionar la alimentación mundial. Lo que en principio fue recibida con recelo —incluso considerada venenosa por su parentesco con plantas tóxicas— acabó convirtiéndose en una planta de decoración del palacio de Versalles para finalmente ser un pilar fundamental de la dieta en numerosos países.
Su éxito se debe a su sabor y facilidad de cultivo, pero también a su increíble capacidad para adaptarse a diferentes climas y su alto valor nutricional: es rica en hidratos de carbono, vitamina C, potasio y fibra. Hoy en día, la patata es la base de miles de recetas en todo el mundo: frita, cocida, al horno, en puré, en guisos o como acompañamiento. Es difícil imaginar la cocina sin ella.
Por eso, vale la pena agradecer a aquellos exploradores, comerciantes y agricultores que hicieron posible su llegada y difusión. Gracias a ellos, la patata se ha convertido en un verdadero regalo de la naturaleza para nuestras mesas.