Recetas de arroz

En esta sección te presento mis recetas de arroz y te descubro todas las posibilidades que tiene este cereal para acompañar cualquier plato o para presentarlo como plato principal.
15/7/2025 ― El arroz es uno de los cereales más recurrentes por su precio económico y por su gran versatilidad. Ni te imaginas la cantidad de recetas de cocina que podemos preparar como plato principal o como acompañamiento.
El arroz es el buenista de la mesa, le gusta a todo el mundo, incluso a los niños. Y por si esto es poco, además es muy digestivo y sano.
El arroz en la dieta representa una cultura y forma de vivir
A parte de los chinos, te recuerdo que el arroz forma parte tradicional de la dieta mediterránea culminando con el plato más internacional, la Paella valenciana. No hay que olvidar este pequeño detallito ya que es un plato de Valencia y parece que algunos catalanes se olvidan de citar la palabra «valenciana», un pequeñito detalle. Pequeño pero importante.
Propiedades más importantes del arroz
Aunque muchos especialistas resaltan que el arroz contiene diversas vitaminas, es importante saber que la mayoría de ellas se pierden durante la cocción, especialmente en el caso del arroz blanco refinado. Sin embargo, esto no le resta valor nutricional, ya que sigue siendo una excelente fuente de minerales como el magnesio, fósforo, zinc y hierro, esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Además, el arroz es una fuente importante de hidratos de carbono complejos, que proporcionan energía de liberación lenta, siendo ideal para mantener la vitalidad a lo largo del día.
El arroz es un alimento muy digestivo y suave para el estómago, recomendado en casos de molestias gastrointestinales. También favorece una buena circulación gracias a su bajo contenido en grasas y sodio. Diversos estudios sugieren que su consumo habitual puede contribuir a la prevención de ciertos tipos de cáncer, como el de mama, próstata y colon, especialmente si se opta por el arroz integral, que conserva la fibra y antioxidantes naturales.
Por otro lado, el arroz está libre de gluten, por lo que es apto para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten. Y, por si fuera poco, su versatilidad en la cocina permite preparar una enorme variedad de platos deliciosos y saludables que suelen gustar a personas de todas las edades y culturas.
Tipos de arroz y sus usos culinarios
El arroz es uno de los alimentos más versátiles del mundo, y existen muchas variedades, cada una con características propias que se adaptan mejor a ciertos platos. Conocer sus diferencias puede ayudarte en la cocina para preparar las diferentes recetas.
El arroz blanco es el más común. Se cocina rápido, tiene un sabor suave y es ideal como guarnición, en sopas, ensaladas o platos al horno. El arroz integral, por su parte, conserva el salvado y el germen, lo que lo hace más nutritivo y con un sabor ligeramente más intenso. Es perfecto para recetas saludables o dietas equilibradas.
El arroz de tipo bomba, muy utilizado en España, es el rey indiscutible de la paella. Sus granos cortos y redondos absorben bien el caldo sin pasarse, manteniendo su textura firme y suelto al final de la cocción. También es ideal para arroces caldosos o al horno.
El arroz basmati, de grano largo y aroma característico, es típico de la cocina india y se acompaña muy bien con currys. El jazmín, aromático y algo más pegajoso, es frecuente en platos tailandeses.
El arroz arborio o carnaroli se usa para risottos en Italia, con alto contenido en almidón que aporta cremosidad. El glutinoso, muy pegajoso y también es utilizado en recetas asiáticas como sushi o postres por sus características.
También está el arroz salvaje, más firme y aunque algo basto, aporta un sabor más intenso, ideal para mezclas con frutos secos, carnes o verduras.
Cada tipo de arroz tiene su encanto, y saber elegirlo en función del plato es un arte que mejora cualquier receta de cocina.
Curiosidades del arroz
El arroz es, sin duda, uno de los alimentos más consumidos en todo el planeta. Millones de personas lo comen a diario, pero hay diferencias notables en cómo se prepara en función de la cultura. Por ejemplo, los chinos y los sudamericanos son los grupos humanos que más lo consumen como alimento básico, normalmente hervido o al vapor, como acompañamiento neutro de otros platos principales. Sin embargo, si hablamos de cocinar el arroz con arte y sabor, hay que mirar a España.
España es el único país del mundo donde el arroz se cocina de verdad, con sentido culinario completo, y no simplemente como una guarnición insípida. Aquí, el arroz no se hierve en agua y se sirve blanco: se transforma en el corazón del plato.
Primero se elabora un sofrito, base fundamental de muchas recetas mediterráneas. Muchas recetas le añaden cebolla ―cosa que no recomiendo jamás, pues abre el grano del arroz―, ajo, tomate, pimentón y a veces pimiento. A ese sofrito se le incorporan alguno de los ingredientes con carácter como mariscos, pollo, conejo, costillas, setas o incluso caracoles, y después se añade el arroz para que absorba todos esos sabores mientras se cuece.
El resultado es una sinfonía de aromas y texturas donde el arroz no es un mero acompañante, sino el protagonista absoluto.
Italia, por su parte, se queda muy lejos en esta carrera. Aunque presume de sus famosos risotti, estos no dejan de ser revueltos de arroz melosos, donde la técnica consiste en remover continuamente y añadir caldo poco a poco. Están ricos, sí, pero carecen de la profundidad y variedad de preparaciones que se encuentran en la cocina española, donde el arroz puede ser seco ―como la paella o arroz al horno―, caldoso o meloso, según se requiera.
Y ya que hablamos de las curiosidades del arroz, merece la pena que te comente algunos datos:
El arroz es el alimento más consumido del mundo. Más de la mitad de la población mundial lo come a diario. Existen más de 40.000 variedades distintas de arroz.
El arroz tiene un papel cultural y simbólico. En muchas culturas orientales, el arroz no solo es comida, sino símbolo de vida y prosperidad. De hecho, en algunos idiomas asiáticos la palabra «comer» es casi sinónima de «comer arroz».
El arroz se utiliza en otros productos fuera de la cocina. El arroz sirve también para elaborar bebidas como el sake japonés, la horchata de arroz mejicano o el licor filipino llamado tapuy. También se usa en cosmética tradicional asiática por sus propiedades beneficiosas para la piel.
En España no solo existe la paella. Aunque internacionalmente la Paella valenciana es el plato más conocido, hay decenas de variedades regionales: arroz negro con sepia y tinta, arroz caldoso de bogavante, arroz al horno, arroz con costra alicantino, arroz a banda... cada uno con personalidad propia.
Como puedes comprobar, el arroz es algo más que un alimento básico. Es un abanico gastronómico que en España se convierte en arte culinario.
Hoy te propongo:
Las recetas de mis comidas ― Observa que todos los buenos trabajos, da lo mismo la especialidad que sean, no necesitan adornos ni florituras, en la cocina pasa lo mismo y esa es la máxima de mi cocina. Mis recetas son sencillas con productos frescos de temporada y sencillos de localizar. Hace poco decía un gran chef que su plato de comida preferido eran los huevos con patatas. Y no le falta razón, un gran plato español difícil de superar por la cocina sofisticada.
2008 - No todo es malo en la industria alimentaria. Producir alimentos procesados a gran escala reduce los costos de producción en todos los sentidos.
♦ Quizá te interese ver ►
Mi abuela, originaria de la zona levantina de Benisa, tenía un talento innato para la cocina tradicional, de esas que se hacían a fuego lento y con cariño. Siempre que llegaban visitas inesperadas, lejos de agobiarse, repetía con una sonrisa una frase que se me quedó grabada: «No hay problema si tengo arroz y cualquier cosa, con eso está solucionado el compromiso».
Y era verdad. Con apenas unos ingredientes sencillos como un poco de pollo, unas verduras, o algo de pescado o incluso restos del día anterior, era capaz de preparar un arroz sabroso, que además reunía a todos alrededor de la mesa como si fuera una celebración. El arroz era su comodín culinario, pero también un símbolo de generosidad, de ingenio y de esa hospitalidad mediterránea tan propia del Levante. Su cocina no solo alimentaba, sino que dejaba recuerdos imborrables. Y, al fin y al cabo, el protagonista era un puñado de arroz.